Chevrolet será una de las marcas más perjudicadas.
Chevrolet será una de las marcas más perjudicadas.
Foto
Chevrolet

Share:

A partir del 2 de mayo, Colombia no podrá importar vehículos y piezas desde EE.UU.

Por un cambio en la regulación del Ministerio de Transporte.

Salvo que haya un cambio de último momento, desde el 2 de mayo Colombia no podrá seguir importando vehículos y piezas desde los Estados Unidos.

Esto a raíz de que en el Gobierno de Iván Duque se modificó la exigencia de documentos, por lo que la 'certificación de desempeño de primera parte' ya no basta para traer automotores de este país.

Ahora se exige un 'certificado de demostración de conformidad de terceros', el cual indica que un tercero debe expedir un documento que garantice las especificaciones de las llantas, vidrios, frenos y cinturones de seguridad de los carros.

Te puede interesar: Trump y Zelenski mantuvieron una reunión con “potencial de resultados históricos”

Esto no ha caído bien en Estados Unidos, que alegando el principio de confianza del Tratado de Libre Comercio (TLC) no expide este tipo de certificados.

“A partir del 2 de mayo Colombia ya no podrá importar vehículos y piezas de automóviles fabricados bajo los estándares de Estados Unidos, debido a una nueva regulación del Ministerio de Transporte que quiere que todos los vehículos que entren al país cumplan normas de la Unión Europea”, apuntó el embajador encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara.

El funcionario expresó que su país no es la Unión Europa para tener que cumplir con ese tipo de documentación.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede. 

Con una cuota de mercado de 8,6%, Chevrolet es la empresa estadounidense que más carros vende en Colombia. Le sigue Ford con 3%.